viernes, 24 de agosto de 2012

El diseño de pictogramas en los Juegos Olímpicos


RESUMEN

El siguiente proyecto se basa en la realización de un recorrido histórico en el diseño de pictogramas olímpicos deportivos, con el fin de generar una asociación entre la forma que poseen los pictogramas, y las raíces culturales que le han dado origen, partiendo de la premisa de que cada uno de los sistemas pictogramáticos diseñados en los Juegos Olímpicos, forman parte de un sistema de identidad que debe asociarse a la cultura de la ciudad organizadora del evento.
Partiendo de esta base y pensando en términos de Bourdieu, los dos ejes centrales que organizan y estructuran la investigación son el campo del diseño y el campo de la cultura. A partir de esta distinción, tomamos como punto inicial dos ideas fundamentales: la primera es que “el campo asume una existencia temporal, ya que solo podemos comprender los cambios y las luchas que allí se generan si tenemos en cuenta el momento histórico y las situaciones sociales que lo rodean”(Bourdieu); y la segunda es que “los códigos de representación se modifican en el transcurso del tiempo como consecuencia de cambios que se producen a lo largo de la historia en la sociedad, la cultura y las personas que forman parte de ella” (Schnaith). A raíz de ello es que será necesario realizar el análisis de cada uno de los sistemas no sólo relacionando la forma que adquieren los pictogramas con las raíces culturales que le dan origen, sino también con el contexto socio-histórico en el cual surgieron.
Teniendo en cuenta entonces el contexto, no puede perderse de vista en la investigación que hoy los Juegos Olímpicos se han convertido en el ejemplo más emblemático de los denominados mega y media events de nuestro tiempo y esta doble condición  es la que hace que los medios de comunicación definan el movimiento olímpico moderno. Esta intervención de los medios es la que genera que en la actualidad, los pictogramas ya no solo se implementen como piezas señaléticas cuyo único objetivo es la orientación de los individuos en el espacio, sino también cumplen diferentes funciones y se aplican a diferentes soportes, ya que son utilizados como sistemas de signos de distinción de los diferentes deportes en los diferentes medios de comunicación (televisión, diarios, internet) y con diferentes intencionalidades. Esto genera que el análisis y la critica hacia el diseño no se cierre sólo en los aspectos funcionales que necesariamente deben adquirir los pictogramas como piezas señaléticas, sino que el contexto y el evento nos permiten también ir mas allá y estudiar los pictogramas desde sus funciones comunicativas y simbólicas y, a raíz del recorrido histórico, comprender los cambios a raíz de la adaptación de los sistemas a los diferentes medios, necesidades y demandas.
La hipótesis que se intentara comprobar a través de la investigación es que el diseño de pictogramas en el contexto de los Juegos Olímpicos ha pasado de privilegiar el carácter funcional de las piezas, a privilegiar la forma y las funciones simbólicas de los pictogramas; y a raíz de ello y teniendo en cuenta que cuando estudiamos las imágenes emergentes en una sociedad y una época determinadas, nos adentramos en el terreno de lo que se denomina régimen esópico que “es el modo de ver de una sociedad, ligado a sus o practicas, valores y otros aspectos culturales, históricos y epistémicos” (Martin Jay), es que se tratará de determinar a partir del estudio de los pictogramas olímpicos, si ha habido un cambio de régimen esópico en los últimos 50 años, y cuáles son las características y las consecuencias de cada uno de esos regimenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario